Contenido: 1. La enfermedad profesional en la economía de la LRT -- 2. La regla de reconocimiento (o "en la definición está la trampa") -- 3. El problema de las enfermedades laborales no profesionales. De la asimilación total (1940-1991) al negacionismo (1996 en adelante) -- 4. Enjuiciamiento constitucional del artículo 6.2, LRT. Y su ajusticiamiento -- 5. La inclusión pro tempore de la COVID-19 como enfermedad profesional --. 6. El régimen procesal ad hoc. La resolución SRT 38/2020: 6.1. La denuncia. El problema de las actividades "permitidas, pero no esenciales". Certificaciones. Solución de diferendos; 6.2. Efectos de la denuncia aceptada. La presunción que no presume nada y el "chicle" de la vigencia temporal; 6.3. La calificación final y, ahora sí, dos presunciones verdaderas --. 7. El nuevo DNU 39/2021. Lo que cambia y lo que no. La resolución SRT 10/2021 -- 8. Grande finale. Los interrogantes que subsisten: 8.1. Pero ¿qué hacemos con las comorbilidades?; 8.2. Pero ¿y los trabajadores informales?; 8.3. Pero ¿y el trabajador o trabajadora que se negó a vacunarse?
ISBN: 978-987-30-2370-5
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Machado, José Daniel
El régimen causal de las enfermedades profesionales y el desafío de la COVID-19
En: Revista de derecho laboral 2021-1: la COVID-19 y las relaciones de trabajo. -- no. 1 (2020). -- Buenos Aires : Rubinzal-Culzoni, 2021 -
Cita: RC D 301/2021
Contenido: 1. La enfermedad profesional en la economía de la LRT -- 2. La regla de reconocimiento (o "en la definición está la trampa") -- 3. El problema de las enfermedades laborales no profesionales. De la asimilación total (1940-1991) al negacionismo (1996 en adelante) -- 4. Enjuiciamiento constitucional del artículo 6.2, LRT. Y su ajusticiamiento -- 5. La inclusión pro tempore de la COVID-19 como enfermedad profesional --. 6. El régimen procesal ad hoc. La resolución SRT 38/2020: 6.1. La denuncia. El problema de las actividades "permitidas, pero no esenciales". Certificaciones. Solución de diferendos; 6.2. Efectos de la denuncia aceptada. La presunción que no presume nada y el "chicle" de la vigencia temporal; 6.3. La calificación final y, ahora sí, dos presunciones verdaderas --. 7. El nuevo DNU 39/2021. Lo que cambia y lo que no. La resolución SRT 10/2021 -- 8. Grande finale. Los interrogantes que subsisten: 8.1. Pero ¿qué hacemos con las comorbilidades?; 8.2. Pero ¿y los trabajadores informales?; 8.3. Pero ¿y el trabajador o trabajadora que se negó a vacunarse?
ISBN: 978-987-30-2370-5
1. COVID-19; 2. ENFERMEDADES PROFESIONALES; 3. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO; 4. SISTEMA DE ALERTA DE RIESGOS; 5. DOCTRINA; 6. ARGENTINA