Contenido:
1. Introducción; 2. Habilidades que deben poseer los investigadores; 3. Etapas principales de la investigación de un accidente; 4. Lista de verificación para la investigación de accidentes; 5. Informe de la investigación; Estudio de caso: empleado herido mientras operaba una sierra circular.
Esta guía se ha diseñado para proporcionar a los inspectores del trabajo las técnicas necesarias para llevar a cabo investigaciones eficaces ante accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y otros sucesos indeseados (como sucesos peligrosos o cuasi accidentes) que habrían podido resultar en daños personales afectando a trabajadores o al público en general. Se debe tener en cuenta que los accidentes del trabajo, las enfermedades profesionales y otros sucesos indeseados se pueden evitar. Llevar a cabo una investigación eficaz identificará no solo factores causales, sino también acciones que habrían evitado que ocurriera el suceso.
La guía proporciona a los inspectores información sobre la importancia de llevar a cabo investigaciones eficaces y de recopilar resultados, además de sugerir una metodología para ello.
Aunque la OIT reconoce que existen otras metodologías para llevar a cabo las investigaciones, cree que la metodología que aquí se presenta ayudará a los inspectores a identificar todas las causas inmediatas y básicas del suceso que se investiga. Esto, al mismo tiempo, permitirá a los inspectores ayudar a los empresarios, empresas y representantes de los trabajadores a identificar una prevención adecuada y medidas de protección que eviten que se repitan acciones que conduzcan a sucesos como el que se está investigando, y, de ese modo, mejorar la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SST).
ISBN: 9789223294205
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales : guía práctica para inspectores del trabajo [RE]. -- Ginebra : OIT, 2015
Contenido:
1. Introducción; 2. Habilidades que deben poseer los investigadores; 3. Etapas principales de la investigación de un accidente; 4. Lista de verificación para la investigación de accidentes; 5. Informe de la investigación; Estudio de caso: empleado herido mientras operaba una sierra circular.
Esta guía se ha diseñado para proporcionar a los inspectores del trabajo las técnicas necesarias para llevar a cabo investigaciones eficaces ante accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y otros sucesos indeseados (como sucesos peligrosos o cuasi accidentes) que habrían podido resultar en daños personales afectando a trabajadores o al público en general. Se debe tener en cuenta que los accidentes del trabajo, las enfermedades profesionales y otros sucesos indeseados se pueden evitar. Llevar a cabo una investigación eficaz identificará no solo factores causales, sino también acciones que habrían evitado que ocurriera el suceso.
La guía proporciona a los inspectores información sobre la importancia de llevar a cabo investigaciones eficaces y de recopilar resultados, además de sugerir una metodología para ello.
Aunque la OIT reconoce que existen otras metodologías para llevar a cabo las investigaciones, cree que la metodología que aquí se presenta ayudará a los inspectores a identificar todas las causas inmediatas y básicas del suceso que se investiga. Esto, al mismo tiempo, permitirá a los inspectores ayudar a los empresarios, empresas y representantes de los trabajadores a identificar una prevención adecuada y medidas de protección que eviten que se repitan acciones que conduzcan a sucesos como el que se está investigando, y, de ese modo, mejorar la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SST).
ISBN: 9789223294205
1. Documento en Internet; 2. INVESTIGACION EN MATERIA DE ACCIDENTES; 3. ESTUDIOS DE CASOS; 4. METODO DE INVESTIGACION; 5. INSPECCION DEL TRABAJO