Contenido: I. Trabajadores de empresas de servicios eventuales: la problemática en clave colectiva - II. ¿Por qué hablamos de tercerización de servicios eventuales - III. Particularidades del contrato de trabajo en análisis: 1. El sujeto empleador; 2. Continuidad del contrato, discontinuidad de la prestación y algunas otras particularidades de la figura; 3. Supuestos de habilitación para la utilización de la figura; 4. Duración de la prestación de tareas en la "empresa usuaria" - IV. ¿Qué sucede con los derechos colectivos de los trabajadores dependientes de empresas de servicios eventuales?: 1. Será representado por el sindicato que representa a los trabajadores de la "empresa usuaria": a) De la propia asociación sindical; b) Del delegado de personal; 2. Estará regido por la convención colectiva de trabajo aplicable a los trabajadores de la "empresa usuaria"; 3. Gozará de la misma obra social de la que gozan los trabajadores de la "empresa usuaria" - V. El problema respecto de la libertad sindical - VI. Reproche a la imposición legal de una convención colectiva no negociada - VII. Representación de los trabajadores eventuales provistos por la Federación Argentina de Empleados de Comercio: entre dudas y contradicciones - VIII. Lineamientos básicos para una apropiada reconstrucción de la figura contractual : 1. Definición del sujeto empleador; 2. La representación sindical del trabajador eventual provisto en la empresa; 3. Las normas autónomas aplicables a la relación de trabajo; 4. La obra social de los trabajadores eventuales provistos - IX. Algunas conclusiones finales
ISBN: 978-987-30-0493-3
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Caparros, Lucas Javier
Tercerización mediante empresas de servicios eventuales. Una mirada desde el Derecho Colectivo del Trabajo
En: Tercerización mediante empresas de servicios eventuales. Una mirada desde el Derecho Colectivo del Trabajo / Caparros, Lucas Javier. -- no. 2 (2014). -- Buenos Aires : Rubinzal-Culzoni, 2014
Contenido: I. Trabajadores de empresas de servicios eventuales: la problemática en clave colectiva - II. ¿Por qué hablamos de tercerización de servicios eventuales - III. Particularidades del contrato de trabajo en análisis: 1. El sujeto empleador; 2. Continuidad del contrato, discontinuidad de la prestación y algunas otras particularidades de la figura; 3. Supuestos de habilitación para la utilización de la figura; 4. Duración de la prestación de tareas en la "empresa usuaria" - IV. ¿Qué sucede con los derechos colectivos de los trabajadores dependientes de empresas de servicios eventuales?: 1. Será representado por el sindicato que representa a los trabajadores de la "empresa usuaria": a) De la propia asociación sindical; b) Del delegado de personal; 2. Estará regido por la convención colectiva de trabajo aplicable a los trabajadores de la "empresa usuaria"; 3. Gozará de la misma obra social de la que gozan los trabajadores de la "empresa usuaria" - V. El problema respecto de la libertad sindical - VI. Reproche a la imposición legal de una convención colectiva no negociada - VII. Representación de los trabajadores eventuales provistos por la Federación Argentina de Empleados de Comercio: entre dudas y contradicciones - VIII. Lineamientos básicos para una apropiada reconstrucción de la figura contractual : 1. Definición del sujeto empleador; 2. La representación sindical del trabajador eventual provisto en la empresa; 3. Las normas autónomas aplicables a la relación de trabajo; 4. La obra social de los trabajadores eventuales provistos - IX. Algunas conclusiones finales
ISBN: 978-987-30-0493-3
1. DOCTRINA; 2. TERCERIZACION; 3. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO; 4. EMPRESAS DE SERVICIOS EVENTUALES; 5. ARGENTINA