Contenido: 1. Introducción - 2. Configuración del silencio como presunción - 3. El silencio, protección de los débiles - 4. Indisponibilidad de los derechos del trabajador - 5. Análisis normativo del silencio - 6. Requisitos para dar lugar a la presunción. Equiparación del silencio a conductas evasivas del empleador - 7. La renuncia no se presume - 8. Reflexiones finales - 9. Bibliografía
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Perez, Macarena
Silencio, manifestación de la voluntad a la luz de los principios protectorios y de irrenunciabilidad de los derechos
En: Silencio, manifestación de la voluntad a la luz de los principios protectorios y de irrenunciabilidad de los derechos / Perez, Macarena. -- no. 1 (2015). -- Buenos Aires : Rubinzal-Culzoni, 2001 -
Contenido: 1. Introducción - 2. Configuración del silencio como presunción - 3. El silencio, protección de los débiles - 4. Indisponibilidad de los derechos del trabajador - 5. Análisis normativo del silencio - 6. Requisitos para dar lugar a la presunción. Equiparación del silencio a conductas evasivas del empleador - 7. La renuncia no se presume - 8. Reflexiones finales - 9. Bibliografía
1. SILENCIO; 2. SILENCIO DEL EMPLEADOR; 3. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD; 4. PRINCIPIO PROTECTORIO; 5. AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD; 6. SILENCIO DEL TRABAJADOR; 7. BUENA FE; 8. ORDEN PUBLICO LABORAL; 9. DOCTRINA; 10. ARGENTINA