Contenido:
1. Antecedentes.
2. Objeto.
3. Metodología ergonómica: 3.1. Método OWAS; 3.2. Método RULA
4. Tratamiento de resultados: 4.1. Recolección en cultivo de olivar de aceite de molino; 4.2. Recolección en cultivo de árboles frutales; 4.3. Recolección de fresas; 4.4. Medidas preventivas correctoras.
Es objeto de este estudio, analizar el desarrollo de aquellas tareas en las que habitualmente pueden darse los riesgos ergonómicos causantes de trastornos músculo esqueléticos y microtraumatismos, detectarlos y valorarlos, con el fin de buscar medidas preventivas que puedan minimizar las consecuencias en la salud de los trabajadores.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Federación de Asociaciones Agrarias. Jóvenes Agricultores de Andalucía (ASAJA-ANDALUCIA)
Análisis y estudio de riesgos ergonómicos en tareas agrícolas [RE]. -- Sevilla : ASAJA-ANDALUCIA, 2010
Contenido:
1. Antecedentes.
2. Objeto.
3. Metodología ergonómica: 3.1. Método OWAS; 3.2. Método RULA
4. Tratamiento de resultados: 4.1. Recolección en cultivo de olivar de aceite de molino; 4.2. Recolección en cultivo de árboles frutales; 4.3. Recolección de fresas; 4.4. Medidas preventivas correctoras.
Es objeto de este estudio, analizar el desarrollo de aquellas tareas en las que habitualmente pueden darse los riesgos ergonómicos causantes de trastornos músculo esqueléticos y microtraumatismos, detectarlos y valorarlos, con el fin de buscar medidas preventivas que puedan minimizar las consecuencias en la salud de los trabajadores.
1. Documento en Internet; 2. ERGONOMIA; 3. AGRICULTURA; 4. METODO DE EVALUACION DE RIESGOS; 5. ESTUDIOS DE CASOS; 6. ESTUDIOS DE EVALUACION; 7. PREVENCION DE RIESGOS