Contenido:
1. La violencia en el trabajo: 1.1. La violencia en el trabajo. Introducción; 1.2. Referencias, Notas técnicas y Legales referentes a la violencia en el trabajo; 1.3. La violencia. Concepto. Clasificación; 1.4. La violencia en el colectivo de conductores de autobús urbano e interurbano.
2. Objeto y alcance del proyecto.
3. La violencia en el transporte de viajeros urbano e interurbano en el marco de la prevención de riesgos laborales: 3.1 Introducción; 3.2. Características del sector del transporte de viajeros: Tipologías de empresas y organización del trabajo; 3.3. Convenios Colectivos.
4. La violencia como factor de riesgo psicosocial: 4.1. La violencia como factor de riesgo psicosocial en el transporte urbano e interurbano; 4.2. Principales situaciones de riesgo para el conductor de viajeros; 4.3. Elementos de la organización del trabajo que pueden agravar la violencia como factor de riesgo psicosocial; 4.4. Intervención del Cuerpo Nacional de Policía.
5. Estudio cualitativo: grupos de discusión: 5.1. Introducción; 5.2. Resultados.
6. Principales conclusiones y propuestas de mejora: 6.1. Principales conclusiones; 6.2. Propuestas de mejora.
7. Talleres de trabajo: propuesta de protocolos de actuación: 7.1. Introducción; 7.2. Resultados.
Anexo: propuesta de protocolos de actuación.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
SGS TECNOS. Departamento de Desarrollo de Proyectos e Innovación
Violencia en el trabajo en el colectivo de conductores de autobuses: Protocolos específicos de actuación [N]. -- Madrid : Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, 2010
Contenido:
1. La violencia en el trabajo: 1.1. La violencia en el trabajo. Introducción; 1.2. Referencias, Notas técnicas y Legales referentes a la violencia en el trabajo; 1.3. La violencia. Concepto. Clasificación; 1.4. La violencia en el colectivo de conductores de autobús urbano e interurbano.
2. Objeto y alcance del proyecto.
3. La violencia en el transporte de viajeros urbano e interurbano en el marco de la prevención de riesgos laborales: 3.1 Introducción; 3.2. Características del sector del transporte de viajeros: Tipologías de empresas y organización del trabajo; 3.3. Convenios Colectivos.
4. La violencia como factor de riesgo psicosocial: 4.1. La violencia como factor de riesgo psicosocial en el transporte urbano e interurbano; 4.2. Principales situaciones de riesgo para el conductor de viajeros; 4.3. Elementos de la organización del trabajo que pueden agravar la violencia como factor de riesgo psicosocial; 4.4. Intervención del Cuerpo Nacional de Policía.
5. Estudio cualitativo: grupos de discusión: 5.1. Introducción; 5.2. Resultados.
6. Principales conclusiones y propuestas de mejora: 6.1. Principales conclusiones; 6.2. Propuestas de mejora.
7. Talleres de trabajo: propuesta de protocolos de actuación: 7.1. Introducción; 7.2. Resultados.
Anexo: propuesta de protocolos de actuación.
1. Documento en Internet; 2. CONDUCTOR; 3. VIOLENCIA LABORAL; 4. TRANSPORTE DE PERSONAS