Contenido: PERSPECTIVA ESTATAL: I. Disposiciones generales en prevención de riesgos y de riesgos psicosociales, II. Disposiciones sobre riesgos psicosociales específicos, III. Regulación del tiempo de trabajo y del salario y su incidencia como factor de riesgo psicosocial, IV. Conciliación de la vida familiar y laboral y su incidencia como factor de riesgo psicosocial, V. Violencia de género y discriminación como factores de riesgo psicosocial, VI. Otros factores de riesgo psicosocial, VII. Vigilancia de la salud aplicada a los riesgos psicosociales, VIII. Mecanismos reparadores: la tipificación de las faltas de los trabajadores relacionadas con los riesgos psicosociales, IX. Conclusiones. PERSPECTIVA AUTONÓMICA: I. Los riesgos psicosociales en la negociación colectiva de la comunidad valenciana. II. Los riesgos psicosociales en la negociación colectiva de Cataluña. III. Los riesgos psicosociales en la negociación colectiva de la comunidad de Madrid. IV. Conclusiones. LA EXPERIENCIA FRANCESA: Concepción de los riesgos psicosociales por el derecho laboral francés. CONCLUSIONES GENERALES Y PROPUESTAS.
ISBN: 9788469390269
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
San Martín Mazzucconi, Carolina
El tratamiento convencional de los riesgos psicosociales: Estado actual y nuevas propuestas [RE]. -- Madrid : UGT. Comisión Ejecutiva Confederal (CEC-UGT), 2010
Contenido: PERSPECTIVA ESTATAL: I. Disposiciones generales en prevención de riesgos y de riesgos psicosociales, II. Disposiciones sobre riesgos psicosociales específicos, III. Regulación del tiempo de trabajo y del salario y su incidencia como factor de riesgo psicosocial, IV. Conciliación de la vida familiar y laboral y su incidencia como factor de riesgo psicosocial, V. Violencia de género y discriminación como factores de riesgo psicosocial, VI. Otros factores de riesgo psicosocial, VII. Vigilancia de la salud aplicada a los riesgos psicosociales, VIII. Mecanismos reparadores: la tipificación de las faltas de los trabajadores relacionadas con los riesgos psicosociales, IX. Conclusiones. PERSPECTIVA AUTONÓMICA: I. Los riesgos psicosociales en la negociación colectiva de la comunidad valenciana. II. Los riesgos psicosociales en la negociación colectiva de Cataluña. III. Los riesgos psicosociales en la negociación colectiva de la comunidad de Madrid. IV. Conclusiones. LA EXPERIENCIA FRANCESA: Concepción de los riesgos psicosociales por el derecho laboral francés. CONCLUSIONES GENERALES Y PROPUESTAS.
ISBN: 9788469390269
1. Documento en Internet; 2. FACTORES PSICOSOCIALES; 3. PREVENCION DE RIESGOS; 4. HORARIOS DE TRABAJO; 5. REMUNERACIÓN; 6. EQUILIBRIO TRABAJO-VIDA; 7. VIOLENCIA; 8. GENERO; 9. DISCRIMINACION; 10. VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR; 11. NEGOCIACION COLECTIVA; 12. ESPAÑA; 13. FRANCIA I. UGT. Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales