Contenido:
1. Estudio general del sector en materia preventiva: 1.1. El transporte sanitario. Características; 1.2. Convenios Colectivos. Jornada laboral. Tiempos de trabajo; 1.3. Organización preventiva.
2. Objeto y alcance del proyecto.
3. Estudio técnico: 3.1. Metodología empleada; 3.2. Delimitación de los puestos de trabajo: conductor y camillero; 3.3. Principales factores de riesgo laboral asociados al puesto de trabajo.
4. Estudio cualitativo del sector: 4.1. Resultados de las entrevistas en profundidad; 4.2. Resultados de los grupos de discusión.
5. Estudio cuantitativo del sector: 5.1. Introducción; 5.2. Indicadores sociodemográficos; 5.3. Organización laboral; 5.4. Percepción de los riesgos laborales; 5.5. Hábitos y estilos de vida; 5.6. Indicadores de salud; 5.7. Otros indicadores de salud: Trastornos músculo esqueléticos; 5.8. Siniestralidad laboral.
6. Resultados y conclusiones: Propuestas de mejora.
ANEXO: Guía Técnica Preventiva de Buenas Prácticas en seguridad y salud laboral para los empresarios y trabajadores del sector del transporte sanitario; 1.- Propuesta de medidas preventivas asociadas a los riesgos laborales dirigidas al conductor y al camillero; 2.- Propuesta de actuaciones preventivas generales dirigidas a las empresas del sector.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
SGS TECNOS. Departamento de Desarrollo de Proyectos e Innovación
Guía técnica preventiva de buenas prácticas en seguridad y salud laboral para los empresarios y trabajadores del sector del transporte sanitario [RE]. -- Madrid : Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, 2010
Contenido:
1. Estudio general del sector en materia preventiva: 1.1. El transporte sanitario. Características; 1.2. Convenios Colectivos. Jornada laboral. Tiempos de trabajo; 1.3. Organización preventiva.
2. Objeto y alcance del proyecto.
3. Estudio técnico: 3.1. Metodología empleada; 3.2. Delimitación de los puestos de trabajo: conductor y camillero; 3.3. Principales factores de riesgo laboral asociados al puesto de trabajo.
4. Estudio cualitativo del sector: 4.1. Resultados de las entrevistas en profundidad; 4.2. Resultados de los grupos de discusión.
5. Estudio cuantitativo del sector: 5.1. Introducción; 5.2. Indicadores sociodemográficos; 5.3. Organización laboral; 5.4. Percepción de los riesgos laborales; 5.5. Hábitos y estilos de vida; 5.6. Indicadores de salud; 5.7. Otros indicadores de salud: Trastornos músculo esqueléticos; 5.8. Siniestralidad laboral.
6. Resultados y conclusiones: Propuestas de mejora.
ANEXO: Guía Técnica Preventiva de Buenas Prácticas en seguridad y salud laboral para los empresarios y trabajadores del sector del transporte sanitario; 1.- Propuesta de medidas preventivas asociadas a los riesgos laborales dirigidas al conductor y al camillero; 2.- Propuesta de actuaciones preventivas generales dirigidas a las empresas del sector.
1. Documento en Internet; 2. AMBULANCIAS; 3. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO; 4. IDENTIFICACION DE RIESGOS