Contenido: 1. Introducción. 2. Presentación del manual; 2.1 Objetivos 15; 2.2 Metodología empleada; 2.3 Estructura; 2.4 Contenido. 3. Introducción a la ergonomía: 3.1 Concepto; 3.2 Principales conceptos de riesgo ergonómico en el puesto de trabajo; 3.3 Ámbitos de intervención para resolver problemas ergonómicos. 4. El funcionamiento del cuerpo: 4.1 Aspectos generales; 4.2 Los músculos; 4.3 La columna vertebral; 4.4 Las lesiones musculoesqueléticas. 5. Problemas y recomendaciones generales; 5.1 Posturas forzadas en el trabajo; 5.2 Manejo manual de cargas; 5.3 Repetitividad; 5.4 Manejo de herramientas y equipos; 5.5 Manejo de vehículos; 5.6 Orden y limpieza en el puesto de trabajo; 5.7 Condiciones ambientales en el puesto de trabajo. 6. Problemas y recomendaciones en función del puesto de trabajo: 6.1 Caravistero/tabiquero de interiores; 6.2 Encofrador; 6.3 Escayolista; 6.4 Ferrallista; 6.5 Operario de colocación de pavimentos exteriores; 6.6 Operario de montaje de canalizaciones; 6.7 Operario de montaje de estructuras tubulares/andamios; 6.8 Operario de montaje de placas de yeso laminado; 6.9 Pintor; 6.10 Solador; 6.11 Tejero; 6.12 Yesista. 7. Ejercicios de calentamiento y estiramiento: 7.1 Consejos previos; 7.2 Ejercicios de calentamiento; 7.3 Ejercicios de estiramiento. 8. Elementos y equipos ergonómicos; 8.1 Introducción; 8.2 Elementos ergonómicos; 8.3 Equipos para la manipulación de cargas. 9. Lista de identificación básica de riesgos ergonómicos. Referencias legales y bibliografía. Procedencia de las figuras.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Fundación Laboral de la Construcción (FLC)
Manual de ergonomía en la construcción [RE]. -- Madrid : Fundación Laboral de la Construcción (FLC); Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), 2010
Contenido: 1. Introducción. 2. Presentación del manual; 2.1 Objetivos 15; 2.2 Metodología empleada; 2.3 Estructura; 2.4 Contenido. 3. Introducción a la ergonomía: 3.1 Concepto; 3.2 Principales conceptos de riesgo ergonómico en el puesto de trabajo; 3.3 Ámbitos de intervención para resolver problemas ergonómicos. 4. El funcionamiento del cuerpo: 4.1 Aspectos generales; 4.2 Los músculos; 4.3 La columna vertebral; 4.4 Las lesiones musculoesqueléticas. 5. Problemas y recomendaciones generales; 5.1 Posturas forzadas en el trabajo; 5.2 Manejo manual de cargas; 5.3 Repetitividad; 5.4 Manejo de herramientas y equipos; 5.5 Manejo de vehículos; 5.6 Orden y limpieza en el puesto de trabajo; 5.7 Condiciones ambientales en el puesto de trabajo. 6. Problemas y recomendaciones en función del puesto de trabajo: 6.1 Caravistero/tabiquero de interiores; 6.2 Encofrador; 6.3 Escayolista; 6.4 Ferrallista; 6.5 Operario de colocación de pavimentos exteriores; 6.6 Operario de montaje de canalizaciones; 6.7 Operario de montaje de estructuras tubulares/andamios; 6.8 Operario de montaje de placas de yeso laminado; 6.9 Pintor; 6.10 Solador; 6.11 Tejero; 6.12 Yesista. 7. Ejercicios de calentamiento y estiramiento: 7.1 Consejos previos; 7.2 Ejercicios de calentamiento; 7.3 Ejercicios de estiramiento. 8. Elementos y equipos ergonómicos; 8.1 Introducción; 8.2 Elementos ergonómicos; 8.3 Equipos para la manipulación de cargas. 9. Lista de identificación básica de riesgos ergonómicos. Referencias legales y bibliografía. Procedencia de las figuras.
1. Documento en Internet; 2. INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION; 3. ERGONOMIA; 4. IDENTIFICACION DE RIESGOS; 5. ANALISIS DE TAREAS; 6. EJERCICIO FISICO; 7. EQUIPO I. Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)