logo SRT
Biblioteca SRT. Centro Nacional CIS

Catálogo Bibliográfico


  

La incidencia del trabajo a turnos y nocturno en el sector portuario : guía para la prevención de riesgos laborales

[RE]. -- , . --

  Esta publicación forma parte del proyecto -Condiciones de Trabajo y Salud Laboral de los Trabajadores de Autoridades Portuarias y Puertos del Estado. La incidencia del trabajo a turnos y nocturno", IS-2006/030, financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, solicitado por la Federación Estatal de Transporte, Comunicaciones y Mar de la UGT, la Federación de Comunicación y Transportes de CCOO y Puertos del Estado y Autoridades Portuarias y elaborado por Labour Asociados Consultores.

Contenido: 1. Introducción. 2. Turnos y nocturnidad: 2.1. Marco legal. 3. Riesgos asociados a trabajo a turnos rotativos y nocturnos en el sector portuario: 3.1. Alteraciones físicas; 3.2. Alteraciones psicosociales; 3.3. Incidencia en la actividad profesional; 3.4. Incidencia de los turnos y nocturnidad en los trabajadores del sector portuario. 4. La evaluación de riesgos laborales asociados a trabajo a turnos y nocturno. 5. Criterios preventivos básicos. 6. Recomendaciones: 6.1. Capacitación del personal; 6.2. Mejoras del ambiente de trabajo; 6.3. Esquemas de rotación; 6.4. Trabajadores especialmente sensibles y trabajadoras embarazadas. Anexo.

  1. 
Documento en Internet
; 2. 
TRABAJO POR TURNOS
; 3. 
TRABAJO NOCTURNO
; 4. 
PUERTOS
; 5. 
IDENTIFICACION DE RIESGOS
; 6. 
PREVENCION DE RIESGOS
; 7. 
CAPACITACION
; 8. 
AMBIENTE DE TRABAJO
; 9. 
EMBARAZADAS

Elementos Multimedia

Sarmiento 1962 - Entrepiso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (11) 4321-3500, interno 1300
e-mail: biblioteca@srt.gob.ar

Formulario para Solicitud de Material

Labour Asociados
La incidencia del trabajo a turnos y nocturno en el sector portuario : guía para la prevención de riesgos laborales [RE]. -- Madrid : Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, 2006?

Esta publicación forma parte del proyecto -Condiciones de Trabajo y Salud Laboral de los Trabajadores de Autoridades Portuarias y Puertos del Estado. La incidencia del trabajo a turnos y nocturno", IS-2006/030, financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, solicitado por la Federación Estatal de Transporte, Comunicaciones y Mar de la UGT, la Federación de Comunicación y Transportes de CCOO y Puertos del Estado y Autoridades Portuarias y elaborado por Labour Asociados Consultores.

Contenido: 1. Introducción. 2. Turnos y nocturnidad: 2.1. Marco legal. 3. Riesgos asociados a trabajo a turnos rotativos y nocturnos en el sector portuario: 3.1. Alteraciones físicas; 3.2. Alteraciones psicosociales; 3.3. Incidencia en la actividad profesional; 3.4. Incidencia de los turnos y nocturnidad en los trabajadores del sector portuario. 4. La evaluación de riesgos laborales asociados a trabajo a turnos y nocturno. 5. Criterios preventivos básicos. 6. Recomendaciones: 6.1. Capacitación del personal; 6.2. Mejoras del ambiente de trabajo; 6.3. Esquemas de rotación; 6.4. Trabajadores especialmente sensibles y trabajadoras embarazadas. Anexo.

1. Documento en Internet; 2. TRABAJO POR TURNOS; 3. TRABAJO NOCTURNO; 4. PUERTOS; 5. IDENTIFICACION DE RIESGOS; 6. PREVENCION DE RIESGOS; 7. CAPACITACION; 8. AMBIENTE DE TRABAJO; 9. EMBARAZADAS
Solicitante: