Contenido: INTRODUCCIÓN. 1. EL PUESTO DE TRABAJO: 1.1. Dimensiones del puesto; 1.2. Postura de trabajo; 1.3. Exigencias relacionadas con el espacio. 2. INSTRUMENTOS DE TRABAJO DE UN TELEOPERADOR: 2.1. Teléfono (auriculares y micrófono); 2.2. La pantalla de visualización de datos; 2.3. Otros elementos del puesto de trabajo de un teleoperador. 3. EL MEDIO AMBIENTE: 3.1. La iluminación; 3.2. Campos electrostáticos y radiaciones; 3.3. El ruido; 3.4. La temperatura; 3.5. La calidad del aire; 3.6. Diseño del hábitat laboral. 4. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: 4.1. El tiempo de trabajo; 4.2. Aspectos psicosociales; 4.3. Abuso verbal. 5. SALUD: 5.1. Problemas de visión; 5.2. Alteraciones de la fonación; 5.3. Trastornos musculoesqueléticos; 5.4. Afecciones auditivas; 5.5. Fatiga mental; 5.6. Fatiga física; 5.7. El estrés. 6. DERECHOS Y DEBERES: 6.1. Derechos; 6.2. Deberes. RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES; ANEXO I: TEST DE COMPROBACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO; ANEXO II: LEGISLACIÓN. DERECHOS Y DEBERES; ANEXO III: GLOSARIO DE TÉRMINOS; BIBLIOGRAFÍA.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Gutiérrez Sánchez, Máximo
Guía para la prevención de riesgos laborales en los centros de llamadas [RE]. -- Madrid : Labour Asociados, s.f.
Contenido: INTRODUCCIÓN. 1. EL PUESTO DE TRABAJO: 1.1. Dimensiones del puesto; 1.2. Postura de trabajo; 1.3. Exigencias relacionadas con el espacio. 2. INSTRUMENTOS DE TRABAJO DE UN TELEOPERADOR: 2.1. Teléfono (auriculares y micrófono); 2.2. La pantalla de visualización de datos; 2.3. Otros elementos del puesto de trabajo de un teleoperador. 3. EL MEDIO AMBIENTE: 3.1. La iluminación; 3.2. Campos electrostáticos y radiaciones; 3.3. El ruido; 3.4. La temperatura; 3.5. La calidad del aire; 3.6. Diseño del hábitat laboral. 4. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: 4.1. El tiempo de trabajo; 4.2. Aspectos psicosociales; 4.3. Abuso verbal. 5. SALUD: 5.1. Problemas de visión; 5.2. Alteraciones de la fonación; 5.3. Trastornos musculoesqueléticos; 5.4. Afecciones auditivas; 5.5. Fatiga mental; 5.6. Fatiga física; 5.7. El estrés. 6. DERECHOS Y DEBERES: 6.1. Derechos; 6.2. Deberes. RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES; ANEXO I: TEST DE COMPROBACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO; ANEXO II: LEGISLACIÓN. DERECHOS Y DEBERES; ANEXO III: GLOSARIO DE TÉRMINOS; BIBLIOGRAFÍA.
1. Documento en Internet; 2. CENTROS DE LLAMADAS; 3. LUGARES DE TRABAJO; 4. CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO; 5. ORGANIZACION DEL TRABAJO; 6. RIESGOS PARA LA SALUD I. Nova Melle, Pilar II. Barrios Espadas, Luis Manuel III. Sanz González, Javier