logo SRT
Biblioteca SRT. Centro Nacional CIS

Catálogo Bibliográfico

622.8 CAR 1684

(1991-1991)
  

Primer simposio de salud ocupacional en faenas a gran altitud

[LIBR]. -- , . --

  Contenido: Primer día de sesiones: El medio ambiente de altura, efectos sobre el ser humano; Trabajo en una faena minera de altitud; Condiciones especiales de las construcciones de alta montaña; Prevención y control de riesgos naturales en alta y media montaña; Aumento de la ventilación pulmonar en la altitud, clave importante para la aclimatación; Aportes del Perú al estudio del hombre en la altura; El cerebro y la mente humana a gran altitud. Segundo día de sesiones: Investigación sobre biología de la altitud en Chile; El feto, ¿un habitante de grandes altitudes?; Obesidad y exceso de trabajo, factores de riesgo para el mal de montaña crónico en una población minera altoandina; Perfil de problemas de salud de trabajadores ocupados en faenas mineras a más de 3000 m s.n.m. y estrategias de control; Programa de salud general y ocupacional en Chuquicamata; Rescate y atención de primera urgencia en accidentes; Accidentes colectivos y catástrofes; Formación y mantenimiento de brigadas de rescate; Desastres naturales ¿actos de Dios o actos del hombre?; Edema pulmonar en gran altitud entre conscriptos; Edema pulmonar de gran altitud en la III Región; Edema pulmonar de altitud entre esquiadores; Respuesta del sistema simpático al stress de la hipoxia de gran altitud. Tercer día de sesiones: Edad y enfermedad respiratoria: factores de riesgo de mal de montaña crónico en las poblaciones mineras de gran altitud; Conceptos introductorios a la ergonomía; Análisis ergonómico aplicado al estudio del trabajo en altitud; Enfermedad de altitud crónica y aguda en Colorado; Aspectos legales del trabajo en altitud; Causas de ausentismo por enfermedad en faenas mineras de altitud, tendencia 1985-1990; Microhematocrito seriado en población no nativa que labora intermitentemente; Conclusiones; Discurso de clausura; Glosario.
  ISBN: 9567466173

  1. 
ALTITUD ALTA
; 2. 
MAL DE MONTAÑA
; 3. 
MINERIA
; 4. 
CHILE
; 5. 
EXPLOTACION MINERA
; 6. 
IDENTIFICACION DE RIESGOS
; 7. 
RIESGOS PARA LA SALUD
; 8. 
TRABAJO EN ALTURA
; 9. 
EDEMA PULMONAR
; 10. 
ERGONOMIA
; 11. 
ENFERMEDADES PROFESIONALES


  (1) Inv.: 002102 S.T.: 622.8 CAR 1684
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
002102 622.8 CAR 1684
Sarmiento 1962 - Entrepiso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (11) 4321-3500, interno 1300
e-mail: biblioteca@srt.gob.ar

Formulario para Solicitud de Material

Simposio en Salud Ocupacional en Faenas a Gran Altitud (1991-1991)
Primer simposio de salud ocupacional en faenas a gran altitud [LIBR]. -- Santiago : Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), 1995

Contenido: Primer día de sesiones: El medio ambiente de altura, efectos sobre el ser humano; Trabajo en una faena minera de altitud; Condiciones especiales de las construcciones de alta montaña; Prevención y control de riesgos naturales en alta y media montaña; Aumento de la ventilación pulmonar en la altitud, clave importante para la aclimatación; Aportes del Perú al estudio del hombre en la altura; El cerebro y la mente humana a gran altitud. Segundo día de sesiones: Investigación sobre biología de la altitud en Chile; El feto, ¿un habitante de grandes altitudes?; Obesidad y exceso de trabajo, factores de riesgo para el mal de montaña crónico en una población minera altoandina; Perfil de problemas de salud de trabajadores ocupados en faenas mineras a más de 3000 m s.n.m. y estrategias de control; Programa de salud general y ocupacional en Chuquicamata; Rescate y atención de primera urgencia en accidentes; Accidentes colectivos y catástrofes; Formación y mantenimiento de brigadas de rescate; Desastres naturales ¿actos de Dios o actos del hombre?; Edema pulmonar en gran altitud entre conscriptos; Edema pulmonar de gran altitud en la III Región; Edema pulmonar de altitud entre esquiadores; Respuesta del sistema simpático al stress de la hipoxia de gran altitud. Tercer día de sesiones: Edad y enfermedad respiratoria: factores de riesgo de mal de montaña crónico en las poblaciones mineras de gran altitud; Conceptos introductorios a la ergonomía; Análisis ergonómico aplicado al estudio del trabajo en altitud; Enfermedad de altitud crónica y aguda en Colorado; Aspectos legales del trabajo en altitud; Causas de ausentismo por enfermedad en faenas mineras de altitud, tendencia 1985-1990; Microhematocrito seriado en población no nativa que labora intermitentemente; Conclusiones; Discurso de clausura; Glosario.
ISBN: 9567466173

1. ALTITUD ALTA; 2. MAL DE MONTAÑA; 3. MINERIA; 4. CHILE; 5. EXPLOTACION MINERA; 6. IDENTIFICACION DE RIESGOS; 7. RIESGOS PARA LA SALUD; 8. TRABAJO EN ALTURA; 9. EDEMA PULMONAR; 10. ERGONOMIA; 11. ENFERMEDADES PROFESIONALES

(1) Inv.: 002102 S.T.: 622.8 CAR 1684
Solicitante: